Archivo anual 2016

PorInstituto Bitácora

Exceso de confianza

Cuando se deja de beber o de consumir drogas, se experimenta una significativa mejoría. Nos sentimos mejor tanto física como emocionalmente. Tenemos mejor ánimo y energía para afrontar nuestras responsabilidades. Las relaciones con las personas queridas se van normalizando. Todo empieza a cambiar para positivo.

Esta mejoría se debe a que las consecuencias negativas que se dan a todos los niveles vitales, y que son derivadas directamente del consumo, van desapareciendo con la abstinencia, o en el peor de los casos no van a más.

Pero la falta de energía, el no cumplir con nuestras obligaciones, el deterioro de las relaciones familiares… no son la enfermedad, son como hemos dicho, consecuencias, de manera, que aunque recuperemos el ánimo, nos sintamos con fuerza y ganas para afrontar los retos del día a día, aunque volvamos a contar con la confianza y el apoyo de nuestros familiares, la enfermedad sigue ahí, y siempre va a seguir ahí.

La recuperación es todo un proceso, que va mucho más allá, que lleva su tiempo, y en el que hay que lograr la aceptación de la enfermedad y un cambio profundo. En dicho proceso, se necesita ayuda para evitar y/o hacer frente a los recesos o recaídas que se pueden producir. La principal situación de riesgo, y que se produce como hemos indicado cuando nos empezamos a sentir bien como consecuencia de la abstinencia, es el exceso de confianza.

Nos sentimos tan bien, que dejamos de pensar que tenemos un problema con el alcohol y/o las drogas, que lo podemos controlar  y dejamos de protegernos. Nos convertimos entonces en altamente vulnerables ante el consumo, y además no somos conscientes de ello.

Os dejamos el testimonio de un paciente, que tiene mucho que ver con lo que hemos expuesto, y que creemos servirá de ayuda para entenderlo mejor.

 

Hola, soy Javier, soy alcohólico. Estoy en terapia de grupo con Choni junto a otros compañeros de grupo. Yo nunca había escrito en un blog, pero me atrevo a entrar para contaros mi experiencia.

Yo dije hace unas semanas ante mis compañeros que no bebería más, porque no me salía de los… ya sabéis. Me acusaron de prepotente.

Y era verdad. La semana pasada en una comida de empresa, a la hora de los postres y las copas, de pronto me entraron unas ganas insoportables de beberme un cubata, o dos,  o cuatro, en ese momento me acordé de Choni, del Dr. Reina, de mis hijos, de mi madre a los que he prometido siempre que no bebería más.

Siguiendo los consejos de autoprotección de mi terapeuta, a la compañera de trabajo que estaba a mi lado y conoce mi enfermedad le pedí que no me dejara solo hasta que llegara al coche, y así lo hice, me fui directo a casa y llamé a mi madre para contarle lo que me había pasado y al escuchar su voz y sus consejos se me quitó la tentación de inmediato.

Por eso os escribo, ni yo, ni nadie es Superman, somos humanos, yo comprobé por mi mismo que si se puede, como dice el coletas.

Os ruego que os auto protejáis y paséis unas fiestas, felices y en abstinencia.

Felices y abstenidas fiestas a todos.

 

Javier.”

 

Asunción Lago Cabana

 

 

PorInstituto Bitácora

USO DE LA PALABRA ADICCIÓN

Andaba yo marujeando el pasado jueves en la cocina de mi casa acompañada de la radio cuando de repente me llamó la atención algo que había escuchado. Lo primero que pensé es que lo había escuchado mal, que no podía ser, pero sí, si podía ser, porque dicha expresión, que tanto llamó mi atención, se repitió una y otra vez…  En el programa que escuchaba, el presentador y dos psicólogas, interaccionaban con los oyentes y utilizaban la expresión “adicción a los padres” para referirse a los niños y adolescentes que manifestaban diferentes tipos de miedos como consecuencia del estilo educativo sobreprotector de los padres. Leer más

PorInstituto Bitácora

Trastorno Bipolar desde el otro lado de la mesa

Hoy me gustaría intentar mostrar lo que yo siento cuando intento entender a una persona que le han diagnosticado de TB (trastorno bipolar), o bien otro compañero psiquiatra o yo misma, en vez de enseñaros lo que teóricamente una puede saber de la enfermedad ya que hace algunas entradas dediqué dos post a describir en qué consistía el Trastorno Bipolar (TB) su diagnóstico, tratamiento… la verdad, todo muy médico.

Creo que aunque a los clínicos nos ayuden las clasificaciones de los “trastornos mentales y del comportamiento” a los seres humanos que tenemos delante no le gustan esas nomenclaturas de “enfermedad o trastorno”.

¿Cómo se sentirá una persona en un episodio maniaco? ¿Cómo sentirá una persona que experimenta muy intensamente todas las sensaciones, que naturalmente su mente solo selecciona las percepciones agradables, que todo es maravilloso, que todo es genialidad,  que se siente locuaz y divertido, que sus palabras fluyen solas y que no deja de enlazar pensamiento  y nuevas ocurrencias e ideas?

Y… ¿Cómo se sentirá en un episodio depresivo? ¿Cómo se sentirá una persona que no tiene energía si para lo más básico, que se siente plana y bloqueada, que los pocos pensamientos que aparecen son negativos, que se siente solo y aislado? Y… ¿cómo se sentirá cuando ha vivido ambos estados y los compara? Y… no es fácil el equilibrio.

He escuchado a muchas personas definirlo como una montaña rusa, a mí las montañas rusas me gustan pero a veces da muchas vueltas y me acaba mareando, mi atracción preferida de los parques temáticos es la caída libre.

¿Podríamos equiparar estas emociones?

Cuando yo me he montado lo más apasionante ha sido estar en lo más alto con el viento en la cara, más cerca del cielo y por encima de todo, al mismo tiempo que sobrecogedor por estar esperando a que cayera y no saber de qué forma iba a bajar en esta ocasión, si bruscamente, si subiendo y bajando, si hasta la mitad de la torre para después volver a subir y ya caer empicado.

Y… ¿qué pasa cuando estas abajo? Vienes de un viaje y una experiencia indescriptible, que aunque  se la expliques al que se ha quedado abajo mirando cómo tú te subías tienes la sensación de que tiene que montarse para vivir lo mismo que tu. Y… ¿Cómo sobre llevar el estar abajo sabiendo lo divertido que estar arriba? Y al bajar no te quedas en el suelo si no sigues descendiendo hasta el subsuelo ¿habrá alguna atracción de caída libre con un espacio subterráneo? ¿Cómo será? ¿Todo se verá negro y no habrá luz?

 

Dra Mª Carmen López Alanis.

PorInstituto Bitácora

NOTICIAS ALCOHOL Y PUBLICIDAD

Hemos tenido un mes de noviembre repleto de noticias relacionadas con el alcohol. El día quince, se celebraba el Día Mundial Sin Consumo De Alcohol, y en este mismo espacio todo el equipo de Instituto Bitácora, junto a pacientes y familiares, se sumaba con la intención de intentar acercar a todos, esta problemática que no deja de crecer.

Pero también hemos tenido otras noticias a lo largo de todo noviembre en relación al alcohol y menores. El mes se iniciaba con la triste noticia del fallecimiento de una niña de doce años tras sufrir un coma etílico cuando participaba de un botellón durante la celebración de la noche de Halloween. Y a esta noticia le han seguido otras sobre la hospitalización de otras niñas de edades similares (12, 13) quedando a la luz una realidad que no es nueva, y que toda la sociedad en general conoce, y que es, que nuestros chavales empiezan a beber alrededor de los trece años y que además es un tipo de consumo muy perjudicial, ya que se ingieren grandes cantidades de alcohol en muy poco tiempo.

Finalmente, el treinta de noviembre, la noticia estaba en sanidad, desde donde se  anunciaba un proyecto de ley de prevención del consumo de alcohol para menores…

Y ahora, en estos primeros días de diciembre, estoy aquí, que solo veo la tele un ratito, el día que la veo, inflándome no solo de anuncios de colonias y bombones, sino de anuncios de alcohol y de juego online, y me acabo de dar algunos argumentos mas a la reflexión que como madre de adolescente y como psicóloga que trabaja con problemas de adicciones, he estado haciendo como consecuencia de este pasado mes cargadito de noticias de alcohol y menores…

A lo largo de todo el año, y especialmente en estas fechas, nos van colando y calando a través de la publicidad potentes mensajes. Asociación alcohol y éxito, alcohol y sexo, alcohol y amigos, alcohol y deporte, porque son muchos los eventos deportivos que patrocinan marcas de bebidas alcohólicas y muchos deportistas de éxito que aparecen en diferentes anuncios…. Acabo de ver un anuncio de una popular marca de cava protagonizado por el equipo de gimnasia rítmica y sus medallas conseguidas en los juegos olímpicos de Río… pero recuerdo bien el anuncio de una conocida cerveza repleta de famosos… o deportistas como Nadal, Cristiano Ronaldo o Neymar anunciando juego online…

¿Y nos seguimos preguntando qué le pasa a nuestros jóvenes?

 

 Es evidente que la publicidad tiene como objetivo el aumento del consumo de un producto o un servicio. Y por tanto que nos presenten el alcohol o el juego online como algo atractivo y sin ningún tipo de riesgo tiene sus consecuencias. He mencionado el juego online, porque es un ejemplo claro de todo esto. Desde su regulación en dos mil doce, su legalización y la publicidad, los problemas de ludopatía online han aumentado muy significativamente y cada vez hay más jóvenes que presentan dicho problema.

Los responsables, tanto de la publicidad relacionada con el consumo de alcohol y con el juego online,  aseguran que la publicidad que hacen esta enfocada en mantener y aumentar el consumo entre las personas adultas. Y que además existen restricciones en los horarios de emisión que cumplen escrupulosamente.

Unas restricciones que desde mi punto de vista no sirven para mucho. Según la Ley General de la Comunicación Audiovisual, la emisión en televisión de publicidad de bebidas alcohólicas de mas de 20 grados esta prohibida, y en el caso del resto solo se pueden emitir de veinte y treinta a seis, salvo “que esta publicidad forme parte indivisible de la adquisición de derechos y de la producción de la señal a difundir”  como es el caso de los partidos de fútbol.

La publicidad del juego presencial esta prohibida en España, pero no la online, que también tiene una regulación en cuanto a los horarios.

¿Cómo hacer una buena prevención?

 

Con esto y muchos más matices, de los que hoy no nos da tiempo a hablar, está claro que hay mucho que trabajar, para que el proyecto de ley para la prevención del consumo de alcohol en menores tenga buenos resultados, y que se necesita la implicación de todos los agentes sociales… deberíamos de plantearnos qué modelo estamos transmitiendo a nuestros menores, hoy la reflexión ha sido desde la publicidad, pero también es momento de plantearnos, ahora que casi todos tenemos reuniones con compañeros, amigos y familiares, qué modelo de relación y diversión estamos transmitiendo a nuestros hijos.

 

Asunción Lago Cabana

Instituto Bitácora

PorInstituto Bitácora

Adicción: el proceso del desarrollo de la enfermedad

La primera vez que vi este corto de animación, fue hace unos años, cuando un paciente  que había estado en tratamiento con nuestro equipo de Instituto Bitácora por dependencia a un fármaco, me lo mandó porque le había parecido muy ilustrativo.

Hace unas semanas volvió a llegar a mí a través de una conocida red social. Tras visualizarlo de nuevo, como la primera vez que lo hice, pensé que explica muy bien el proceso de desarrollo de una adicción y decidí entonces utilizarlo con algunos pacientes y familiares, como apoyo en el trabajo de algo que muchas veces resulta complicado, que es entender y aceptar que una adicción es un proceso en el que se pasa de un uso voluntario y satisfactorio a la pérdida de la libertad.

No es fácil entender y aceptar que esto que muchos hacen sin perder el control, que esto que antes hacía sin que supusiera un problema, que esto que ahora hago aunque soy consciente de las consecuencias negativas para mí y para los demás, que esto que no soy capaz de no hacer ante determinadas circunstancias, es una enfermedad.

Sin embargo, con este cortometraje, “Nuggets” que está dirigido por Andreas Hykade y Angela Steffen, poco hay que añadir o explicar, es tan simple y directo que lo cuenta todo.

 

En él se vé a un pájaro que no vuela, un Kiwi, experimentar la maravillosa sensación de volar tras comerse una semilla que se ha encontrado en su camino. En solo unos minutos el pájaro pasa de la euforia inicial, un vuelo alto y brillante, a la desesperación, una oscura caída tras caída.

 

www.youtube.com/watch?v=kQ-mRWrx6BI

 proceso-de-una-adiccion

Asunción Lago Cabana

PorInstituto Bitácora

Pensamientos erróneos

La manera de pensar sobre las cosas inspira a cómo nos sentimos y estos sentimientos repercuten en cómo nos comportamos. Es difícil cambiar el modo de sentir pero sí que podemos actuar sobre las formas negativas de pensar y, por tanto, mejorar nuestros sentimientos y forma de actuar.

Los pensamientos erróneos o distorsiones cognitivas no son ningún trastorno ni ninguna una enfermedad, a todos en algún momento de nuestra vida nos ha pasado, lo más importante es poderlo tener en cuenta y ser consciente de ello, porque si se produce de forma muy frecuente puede causarnos problemas. Como hemos dicho antes la forma de pensar nos influye en cómo nos sentimos y esto en cómo actuamos, de forma que detrás de un cuadro de ansiedad o una depresión podemos encontrar muchas distorsiones cognitivas.

Los pensamientos negativos erróneos aparecen de forma automática y muchas veces no son lógicos. Se pueden considerar como formas de malinterpretar la realidad o las situaciones que nos ocurren.

A continuación vamos a exponer algunas de estas formas de malinterpretar la realidad, ¡léelas y piensa sinceramente si no te ha pasado alguna vez!

  1. El debería que o tendría que… seríamos mucho más felices si fuéramos capaces de decirnos a nosotros mismo “me gustaría que mi vecino me saludara al pasar”, en vez de “mi vecino tendría que saludarme al pasar”.
  2. El todo o nada… hay una gran escala de grises entre los extremos del “blanco y el negro” y no todo es “bueno o malo”. No todo puede irte mal, ni todos los hombre son malos, a veces pueden ir regular las cosas y algunos hombres se han podido portal mal contigo.
  3. La magnificación… es cuando exageramos lo negativo, los defectos o los errores y podemos caer en que “esto es fatal”, en el catastrofismo y la horribilitis.
  4. La minimización… es cuando no prestamos atención a lo positivo y si está bien es porque así debe de ser, “si he aprobado el examen es porque era fácil y me han preguntado lo que yo sabía”.
  5. 5. La sobregeneralización… esto ocurre cuando usamos palabras como el “nunca”, “siempre”, ”todo”…Si llevo toda la mañana haciendo las tareas de la casa pero no me ha dado tiempo de hacer la compra, no sería correcto decir que “no he hecho nada en toda la mañana”.
  6. La personalización… Otro tipo de error que podemos cometer es tomar como nuestro una responsabilidad que no nos corresponde, y casi siempre suelen ser hechos negativos , por ejemplo, viene un familiar a verme y le indico cómo llegar a casa, se ha perdido porque “yo no le he indicado bien”.
  7. Lectura del pensamiento… Este pensamiento distorsionado consiste en asumir lo que los demás están pensando o sintiendo sin evidencia alguna de que esto sea así. Hoy he llegado tarde al trabajo… como yo soy capaz de leerle el pensamiento a mi jefe…“seguro que se cree que soy una floja y está enfadado conmigo”.
  8. Etiquetaje… ponerse una etiqueta que además suele ser negativa “yo es que soy muy patoso, irresponsable…”
  9. Adivinación… Este pensamiento irracional consiste en hacer una predicción y luego convencerse de que es un hecho ya establecido. El pensamiento catastrófico muchas veces empieza por los “¿y si…?”

 

¿Se cura el pensar mal?

La mayoría de las personas piensan que no se puede cambiar la forma de pensar. La forma en la que uno piensa o interpreta su entorno es algo que se aprende, uno no nace optimista o pesimista, sino que en gran medida aprende a pensar o interpretar de forma más o menos realista los hechos y de la misma manera que se aprende se desaprende y se aprende a pensar de otra manera, por tanto, el “me gustaría pensar de otra manera” depende sólo de ti, no es fácil pero es posible.

Dra. Mª Carmen López Alanís.

Psiquiatra Instituto Bitácora

PorInstituto Bitácora

DEPORTE: de la salud a la obsesión.

En  este escrito nos referimos a la realización regular de ejercicio físico como factor fundamental para el bienestar psicofísico de las personas, frente a la práctica de deporte que se convierte en una obsesión.

 De todos es sabido, que la práctica deportiva es un elemento importante, en algunos casos hasta decisivo, para poder estar bien. Es importante en todos los rangos de edad. Y es significativo en la prevención de enfermedades, en la evolución o desarrollo de éstas, y en la recuperación de la salud.También es sabido, que el ejercicio tiene grandes beneficios sobre nuestro estado mental y emocional. Es un factor estabilizador del estado de ánimo, es una fuente generadora de alegría, de buen humor, un potente liberador de tensiones acumuladas. Y esto se debe a que con el deporte aumentan los niveles de determinadas sustancias en nuestro organismo. Sustancias a las que podríamos llamar “sustancias del bienestar”.Y además de los beneficios a nivel físico y psicológico, el deporte es una importante fuente de relaciones sociales, y un ocio saludable y satisfactorio.

Por todo esto, y por otras cuestiones, el deporte está más de moda que nunca. Y como no puede ser de otra manera, está impregnado por éste nuestro estilo de vida postmoderno en el que la búsqueda de la perfección nos tiene esclavizados, y la belleza física es lo más importante… está tan de moda, que lo que de toda la vida ha sido correr, ahora es running, aunque no hace mucho era footing, o jogging… está tan de moda, que no se libra del consumismo, y hay detrás o más bien delante, toda una maquinaria de publicidad de todo tipo de productos, de ropa, de calzado, de productos alimentarios, de estimulantes de esto, de potenciadores de lo otro…está tan de moda que muchas causas solidarias se apoyan en eventos deportivos para sensibilizar y movilizar a la población…está tan de moda, tan presente, que la obsesión por la práctica de deporte ha pasado a ser un trastorno reciente que va teniendo cada vez una mayor repercusión en nuestra sociedad, y se convierte en un problema serio, cuando su práctica pasa a ser  excesiva, continua, constante e intensa, pudiendo dar lugar al desarrollo de una adicción.

 

¿Dónde está el límite entre lo que es engancharse al deporte de manera sana y estar enganchado al deporte?

 

Esta problemática es relativamente nueva. Hasta los años setenta no se empezó a utilizar la palabra adición al deporte. Por ello, no existe una definición estándar, no está incluida en el DSM-V (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) y no existe consenso para describir, explicar, diferenciar y clasificar esta creciente problemática. Sin embargo, la mayoría de los autores hacen uso del término adicción al deporte para explicar la dedicación diaria y casi obsesiva de muchas personas, que sin importarles las condiciones ambientales (climáticas) ni corporales (lesiones o enfermedades potenciales) sienten la necesidad urgente de practicar deporte, a menudo tienen pensamientos recurrentes sobre la práctica de ejercicio y experimentan síntomas físicos y psicológicos de retirada cuando no pueden realizarlo.

Desde el punto de vista psicológico la dependencia al deporte se podría explicar como un reforzamiento positivo, ya que mejora el estado de ánimo, mejora la salud y es fuente de relaciones sociales, por lo que estos beneficios podrían fomentar la repetición de la conducta.

Desde el punto de vista fisiológico, la adicción al deporte se puede explicar por las “sustancias del bienestar” que se liberan. De entre ellas las más conocidas son las endorfinas, que proporcionan sensación de felicidad, alegría, incluso euforia, reduciendo así la ansiedad y el estrés. Y que tienen además efecto analgésico, por lo que reduce también el dolor, retardando la sensación de cansancio y fatiga.También se aumenta el nivel de dopamina, que es una sustancia implicada en la adicción a las drogas, y que es la responsable de las sensaciones placenteras tras el ejercicio. La serotonina, que es una sustancia que se libera fundamentalmente cuando hacemos deporte al aire libre, provoca sensación de calma, relajación, y además facilita conciliar el sueño.Nuestro cerebro, con la práctica del ejercicio físico, se va acostumbrando a la presencia de las “sustancias del bienestar”, por lo que se repite la conducta buscando las sensaciones placenteras, y cuando pasamos una temporadita sin hacer ejercicio nuestras células los reclaman pudiendo su falta producir hasta cambios de humor.

Podemos afirmar que la adicción al deporte, como todas las adicciones, presenta tres características principales: Dependencia, tolerancia y abstinencia. Dependencia, entendida como la búsqueda del estado de bienestar que produce la realización del ejercicio. Tolerancia, por la necesidad de ir aumentando la frecuencia e intensidad de la actividad para poder alcanzar la misma sensación. Y abstinencia, por la aparición de una serie de síntomas, físicos y psicológicos, ante la imposibilidad de realizar la actividad.

Además, van apareciendo consecuencias negativas, porque la práctica del deporte llega un momento en que se antepone a responsabilidades, actividades y relaciones que antes resultaban gratificantes para la persona.

Como en todas las adicciones, identificar cuándo la actividad pasa a ser un problema no resulta fácil. La adicción es una enfermedad insidiosa, que se desarrolla lentamente, cuya sintomatología pasa inadvertida en los inicios y que además resulta  fácilmente justificable, por lo que en la mayoría de los casos, cuando se empieza a escuchar de los demás cuestiones como “¿No crees que entrenas demasiado?… ¿No te estarás obsesionando?… ¿No vas a parar?…” es que ya hay un desequilibrio significativo.

Si ante estos mensajes, vengan de los demás o vengan de nosotros mismos, no existe capacidad para ponerse límites y cumplirlos, es el momento de acudir a especialistas para hacer frente a este problema, problema que es grave, complejo, progresivo y tratable.

La dependencia al ejercicio se considera patológica y un riesgo para la salud, ya que se asocia a problemas físicos, como lesiones, alteraciones psicológicas, ansiedad y depresión, y en algunos casos también a trastornos de la alimentación.

En la mayoría de los casos se necesita ayuda para afrontar la relación problemática con la actividad física, ya que no es fácil tener conciencia acerca de éste problema. El deporte es saludable y deseable, para todo y para todos.  Todos experimentamos la sensación de bienestar, de subidón que nos proporciona su actividad. Con el deporte liberamos las drogas naturales de nuestro cuerpo, y eso es saludable. Lo que no lo es, es que su práctica pase a ser una obsesión, en la que no nos sentimos bien si no lo practicamos.

 

Asunción Lago Cabana

Instituto Bitácora.

 

PorInstituto Bitácora

15 noviembre Día Mundial Sin Alcohol

Desde Instituto Bitácora, nos súmanos a la celebración del Día Mundial Sin Alcohol.

Y ya que es un día para la reflexión sobre las consecuencias del consumo de alcohol, queremos señalar, el difícil escenario en el que se encuentran las personas que presentan un trastorno por consumo de alcohol.

Se encuentran con una sociedad que acepta y valora que con dos copas de más contemos cuatro chistes, pero cuando aparecen problemas nos aparta.

Se encuentran con una enfermedad que gran parte de la población no considera como tal, aunque sean evidentes los desequilibrios a nivel físico, psicológico y social.

Se encuentran con que los dispositivos que están a su alcance muchas veces no funcionan. Sabemos muy bien qué hacer ante un problema de colesterol, o hipertensión o diabetes o ansiedad o tabaquismo, pero muchas veces se atienden los problemas derivados del alcohol, sin tratar el problema del alcohol. Solo pondré un ejemplo, porque hay muchos. El chaval que una noche de sábado acaba en urgencias por un coma etílico, ¿Qué se hace? ¿Se trabaja una vez que se le da el alta para evitar una segunda vez?

Hoy, quince de noviembre, queremos acercar esta problemática, creciente a pesar del trabajo en prevención que se ha hecho y se está haciendo, a TODOS. Y queremos especialmente señalar, que las personas que presentan problemas con el alcohol sufren mucho, en silencio, en soledad. Sufren como consecuencia de la enfermedad. Sufren por la culpa, la vergüenza, y sufren por el estigma social que todo ello supone.

Os dejamos el testimonio de dos de nuestros pacientes que están dejando de sufrir.

Tras muchos intentos sola por salir de ese refugio en el que por circunstancias de la vida hacia años me encontraba inmersa, y con el empuje principal de mis hijos que también estaban a punto de tirar la toalla, casi me vi obligada a tomar la mejor decisión que quizás haya tomado en mi vida, asistir al Centro Bitácora con mucha fe y esperanza, de la mano de quienes más amor y cariño podré recibir jamás, a quienes les di la vida.

Para mi ha sido maravilloso dejar de beber, he aprendido a valorar la vida, a reír estando fresca, a disfrutar de mis hijos y de mis nietos, a verme guapa, a no tener pereza en arreglarme, salir, hacer actividades que antes no hubiera hecho ni soñando.
Me costó mucho abrirme y contar mis experiencias, pero ahora asisto a terapias con otras mujeres como yo y me lleno de alegría y entusiasmo. Compartir es afrontar.
La vida sin alcohol es VIDA.

Bueno me llamo Vicente:

Mi vida sin alcohol es maravillosa, cuando bebía mi vida no era vida, era una persona que me encerraba en mi mismo y cada vez peor y todo por la bebida. Vivía para la bebida. Hasta que un día a mi familia le pedí ayuda y empezó una nueva vida sin alcohol y es estupenda.

Empiezo a ser yo, ya no tengo tanto miedo a salir a la calle mirando hacia abajo para que nadie note que tengo los ojos rojos de la resaca, ahora en todo momento soy yo quien decide, sin dudar, ya que me siento seguro de mi mismo puesto que tengo ganas de vivir, empiezo a cuidarme, mi aspecto es totalmente diferente ahora estoy limpio, cuidado, e incluso tengo más peso, puesto que antes no comía solo bebía y de comer nada.

Donde no veía una salida ahora si la veo, y es más, hasta me gusta ver que me estoy queriendo pues si me quiero yo podré querer a otras personas.

Ahora mi camino puede ser de rosas con espinas, pero veo lo positivo, veo la rosa y las espinas las aparto, puesto que ahora empiezo a ser yo mismo y positivo, no veo la oscuridad de antes que solo me decía pobre de mi, ahora tengo problemas como todo el mundo, pero los afronto con más claridad y no escondo la cabeza como hacia antes, afronto todo desde una perspectiva normal.

Ahora empiezo a ser una persona normal y no enferma y ser normal para un alcohólico no es fácil, pero si quieres puedes. Y te aseguro que no cambio ni mi mejor día de borrachera por el peor día que tenga ahora, puesto que ahora soy muchísimo más feliz que antes y me gusta mucho quererme, me sienta bien y a los demás que me quieren también. Y empiezan a confiar en mi y eso me llena y me da mucha más fuerza para seguir a delante, y fuerza para creer en mi mismo.

He recuperado lo más importante para mi, mi hija y mi familia, y creedme, cuando te ves solo y envuelto en el mundo del alcohol no ves salida, pero si la hay. Yo no soy especial ni nada de eso, solo tengo ganas de vivir mi vida sin una copa, puesto que soy enfermo alcohólico, pero la vida sin alcohol es maravillosa y se consigue siempre que uno quiera.

PorInstituto Bitácora

¿Existe una técnica para resolver los problemas?

Existe una estrategia que viene de los modelos de psicoterapia cognitivista más racionalistas que es la “Técnica de resolución de problemas”.

La terapia desde este punto de vista te aportaría estrategias para solucionar tus problemas, estas soluciones consistirían en respuestas de afrontamiento hacia esas dificultades que pueden ser de diversa índole, desde pequeñas cosas de la vida cotidiana, “tengo que arreglar un papeleo que no se bien cómo hacerlo ni a quien pedirle ayuda” o cuestiones más complicadas del tipo “pedirle un aumento a mi jefe” o “cómo ayudar a un familiar enfermo”. Esta técnica puede ayudarnos en un buen número de situaciones sociales de interés, como el estrés cotidiano en adolescentes, el bienestar psicológico en adultos, el abuso de sustancias, los problemas relacionales, etc.

El objetivo general de la terapia de solución de problemas es identificar cuáles son las situaciones estresantes que generan emociones negativas, poder disminuir lo máximo posible el grado de en que esa emotividad afecta a los intentos de hacerle frente a la cuestión y mejorar los resultados que obtenemos, así como enseñar habilidades para mejorar la forma de afrontarlo.

Dividiremos en 6 pasos el método a seguir para generar una buena solución ante un problema.

 

1.- Identifica los problemas

En primer lugar haremos una lista de problemas, para esto tenemos que tener en cuenta si el problema es tuyo o no. ¿No te ha pasado que muchas veces te has cargado con los problemas de los demás? pues bien, si no es tuyo ve tachándolo de la lista y cuidado con no confundir un problema que puede afectarme con un problema que sea mío y que tenga que resolver yo.

Una vez que has dejado en la lista los que realmente son tuyos intenta definirlo de una forma concreta. Si sabemos realmente a lo que nos estamos enfrentando será más fácil buscarle una solución, para esto puede ayudar buscar información sobre el tema y establecer unos objetivos realistas. Algunas personas simplemente con este ejercicio de enumerarlo, se dan cuenta que no eran tantos ni tan graves esos problemas que le tenían preocupado, aunque aún no le hayan buscado la solución.

Por ejemplo: “mi vecino me fastidia”, de una forma más específica sería “mi vecino da clases de baile en su casa los fines de semana y me molesta el ruido”.

2.- Escoge un problema              

Después escogemos uno, y cuidado con que sea un problema que pueda resolverse (un buen tutor me dijo una vez que tenemos que tener cuidado en saber diferenciar los problemas de las desgracias, los problemas tienen solución, las desgracias no).

Una vez que tenemos identificado por cual vamos a empezar de la forma más concreta posible nos hacemos unas preguntas ¿fui capaz de solucionar un problema similar en el pasado? ¿Cómo lo hice? ¿Puede ayudarme alguien?

 

3.- Busca alternativas

Posteriormente buscamos todas las soluciones que se te ocurran, da igual que sean buenas o malas, cuantas más ideas mejor, esto se llama tormenta de ideas, el que aparezcan muchas ideas aunque algunas parezcan tonterías te ayudará, lo único imprescindible es que sea una solución que pueda ser aplicable al problema, ya simplemente con eso disminuirá el malestar que se genera cuando pensamos que un problema no tiene solución. Si aumentamos lo máximo posible el número de soluciones puede que entre ella se encuentra una que sea eficaz.

Del ejemplo anterior podría ser: hablar con él directamente, quejarme a la comunidad, buscarme yo actividades fuera los fines de semana, ponerme tapones en los oídos…

 

4.- Toma decisiones

Comparamos entre sí todas las propuestas para ver cuál puede ser la mejor. Le ayudaremos a escoger algunas de esas propuestas de soluciones que ha hecho y veremos de 2 ó 3 los pros y contras de cada una. Tendremos que valorar cuales son las repercusiones sociales y personales de cada una así como las consecuencias a corto y largo plazo. Tendrás que valorar también el tiempo y el trabajo que necesitas invertir para este posible remedio. No tiene porqué ser la primera opción la correcta, un problema puede tener distintas soluciones.

 

5.- Pon en práctica la solución

                Posteriormente pondrá en práctica la opción elegida, tiene que ser un  plan alcanzable, lo más específico posible, con fechas concretas… aunque pueda necesitar ayuda también para llevarlo a cabo.

 

6.- Comprueba el resultado

Por último analizaremos los resultados, qué pasó, qué fue bien y qué mal. Si fue bien el problema estará resuelto, si no, tenemos distintas opciones, podemos seguir con el plan inicial, revisaremos la meta, y a lo mejor esta primera opción te ayuda a que veas otras opciones y soluciones de las que planteaste antes.

 

Dra. Mª Carmen López Alanís

Psiquiatra Instituto Bitácora

PorInstituto Bitácora

¿Cómo afrontar un duelo?

Aunque el duelo es una experiencia común no deja de ser estresante. Todos en algún momento de nuestras vidas tendremos que afrontar la muerte de algún ser querido y hoy queremos hablar un poco sobre ello.

La palabra “duelo” proviene de la terminología latina dolus que significa: dolor.

Durante un duelo se van desencadenando multitud de sentimientos y todos necesitamos un tiempo para aceptarlos.

¿Es normal cómo estoy llevando mi duelo?

Normalmente en un primer momento se produce una fase de negación, esto quiere decir que la persona se siente como aturdida o confundida sin creerse lo ocurrido. Este sentimiento es normal en unas primeras horas o días, es como un mecanismo de defensa porque en un primer momento no podemos soportar tanto dolor, no nos da tiempo a encajar la noticia, incluso este periodo ayuda a llevar a cabo tareas propias de organización del funeral y demás. Estos rituales como el funeral ayudan en la aceptación, de la misma forma que es positivo hablar de la pérdida y de las circunstancias que rodearon a la muerte, donde estabas cuando te enteraste, cómo será el funeral…

A los pocos días este embotamiento desaparece y suele aparece la sensación ya de echar de menos al ser querido perdido. Pueden aparecer pesadillas y puede aparecer un estado de importante nerviosismo. También es natural sentir rabia, tenemos que enfadarnos, enfadarnos con el mundo, con Dios porque se lo ha llevado, con nosotros mismos por no haber estado presente, con los médicos por no haber hecho más, hasta con el fallecido porque se ha ido y me ha dejado solo.

Puede haber personas que “ven” o “sienten” a sus seres queridos en cualquier sitio, en la casa, la calle, el parque… lugares donde habían pasado tiempo juntos.

Otras personas pueden sentir alivio porque la muerte ha sido tras una dolorosa enfermedad y por fin todos han dejado de sufrir y, aunque pueden aparecer sentimiento de culpa, no tienes que sentirte culpable.

En estos momentos, lo habitual es que no le apetezca a la persona comenzar a recuperar sus actividades diarias pero lo mejor es volver a recobrar poco a poco las actividades normales de cada uno en unas dos semanas, si bien este no es el momento de tomar decisiones que supongan cambios importantes en tu vida.

Pese a que pronto recupere su funcionamiento habitual es natural que durante varios meses este muy presente en el pensamiento de la persona el recuerdo tanto de buenos como de malos momentos. Poco a poco, y como el tiempo todo lo cura, la tristeza disminuye y aunque nunca lo olvide no estará tan presente en tu día a día. Podemos encontrar maneras de recordar a los seres queridos que han fallecido llevándolos con nosotros, pero sin que ello nos impida seguir viviendo. La relación que existía entre la persona que ya no está y tú, siempre quedará dentro de ti.

¿Qué cosas puede hacer qué te ayuden a superarlo, aunque te resulten difíciles?

Arreglar y recoger las cosas personales y prendas de vestir de la persona querida, hablar con alguien de cómo te sientes, tener cerca a tus familiares y amigos, otros miembros de la familia pueden estar en tu mismo lugar y también en esas dificultades y evitar el tema no es aconsejable.

¿Cuándo pedir ayudar en un duelo?

La aceptación es la fase final del duelo. Aunque depende de cada persona, en uno o dos años, la mayoría de las personas se recuperan de una pérdida importante. Si necesitas o has necesitado más o menos tiempo permítete sentir como te sientes pero ten en cuenta que, aunque un proceso de duelo puede tener unas manifestaciones normales, el duelo, como todo proceso humano, se puede complicar. También puede ocurrir que te veas incapaz de afrontarlo, sintiéndote bloqueado y completamente abrumado, notando que nada cambia con el paso de los meses, viéndote estancado en las mismas emociones y pensamientos, y con dificultad para afrontar la vida, en este caso es cuando puedes pedir ayudar a nosotros, a los profesiones.

Dra. Mª Carmen López Alanís.

Psiquiatra Instituto Bitácora

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies